¡Hola! Aquí están los 25 descubrimientos científicos más fascinantes .
25. Software que genera actuaciones deseadas en post-producción para evitar nuevas tomas. Disney Research ha presentado Face Director, un nuevo método para sintetizar las actuaciones faciales de los actores en post-producción, logrando transmitir la emoción adecuada sin tener que repetir la escena varias veces.
24. Científicos redefinen cómo se genera la sangre a partir de células madre. Científicos de la Universidad Health Network han identificado un nuevo proceso de dos etapas sobre cómo se produce la sangre, desafiando la visión convencional anterior. Estos hallazgos podrían llevar a tratamientos mejorados y personalizados para trastornos sanguíneos.
23. Enfermedad destructiva muestra potencial como tratamiento contra el cáncer. Se lograron avances en la búsqueda de una cura general para el cáncer al unir proteínas de malaria a células cancerosas, demostrando eficacia en el 90% de los casos. Se espera comenzar los ensayos en humanos dentro de cuatro años.
22. Descubrimiento de una nueva especie similar a los humanos en Sudáfrica. Paleontólogos encontraron 15 esqueletos parciales y reportaron el descubrimiento de una nueva especie similar a los humanos, Homo Naledi, que pudo haber vivido en África hace hasta 3 millones de años.
21. Estudio muestra que trabajar más horas aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular. Según un estudio publicado en The Lancet, las personas que trabajan 55 horas a la semana tienen un 33% más de riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular en comparación con aquellos que trabajan entre 35 y 40 horas.
20. Análisis completo del genoma del mamut lanudo. Se completó el primer análisis completo del genoma del mamut, revelando rasgos que les permitieron sobrevivir en el Ártico.
19. Descubrimiento de las galaxias más luminosas del universo. La NASA informó que se descubrió la galaxia con mayor brillo hasta ahora, conocida como WISE J224607.57-053535.0, que emite 10,000 veces más energía que la Vía Láctea.
18. Científicos logran avances cruciales para la construcción de una computadora cuántica práctica. Científicos de IBM lograron detectar y medir ambos tipos de errores cuánticos simultáneamente, y desarrollaron un nuevo diseño de circuito cuántico que tiene la capacidad de expandirse a dimensiones más grandes.
17. Descubrimiento de un dinosaurio jurásico que podría haber volado sin plumas. Se encontró un dinosaurio llamado Yi Qi que puede haber volado sin plumas.
16. Detallado estudio sobre medicamentos clave para la presión arterial. Un estudio de la Universidad Estatal de Arizona reveló en detalle la acción de un medicamento experimental para la presión arterial, lo que podría ayudar al desarrollo de nuevos y mejores medicamentos.
15. Primera detección directa de espectro de luz visible de un exoplaneta. Astrónomos lograron detectar directamente el espectro de luz visible reflejado en un exoplaneta, revelando nuevas propiedades del objeto, específicamente el primer exoplaneta descubierto alrededor de una estrella «normal».
14. 3000 átomos entrelazados con un solo fotón. Físicos de MIT y la Universidad de Belgrado han desarrollado una técnica que puede entrelazar 3000 átomos con un solo fotón, la mayor cantidad de partículas entrelazadas hasta ahora.
13. Disminución de la absorción de carbono por la selva amazónica. Un estudio de 30 años llevado a cabo por un equipo internacional de casi 100 investigadores liderados por la Universidad de Leeds muestra que la selva amazónica está perdiendo gradualmente su capacidad de absorber carbono debido a la muerte acelerada de árboles.
12. Evidencia de un antiguo océano en Marte. Según científicos de la NASA, Marte tuvo un antiguo océano que cubría casi la mitad de su hemisferio norte, un hallazgo que aumenta las posibilidades de vida extraterrestre.
11. Reproducción de los componentes básicos de la vida en un laboratorio por parte del NASA Ames Research Center. Por primera vez, se han formado en condiciones extraterrestres complejos compuestos orgánicos de ADN y ARN, como la uracila, la citosina y la timidina, a partir de productos químicos encontrados en meteoritos.
10. Nueva teoría sugiere que el universo no tuvo un comienzo con el Big Bang. Un equipo de físicos teóricos de la Universidad de Lethbridge en Canadá presentó una teoría alternativa que sugiere que el universo no tuvo un comienzo ni un estado singular, y que su edad es infinita.
9. Nanomedicina para tratar el cáncer de mama. Los nanotecnólogos iraníes han creado una nano pastilla adaptable y biodegradable capaz de aumentar la toxicidad de los fármacos contra el cáncer de mama, un tratamiento en investigación que promete ser más efectivo.
8. Reprogramación genética de plantas para tolerar la sequía. Científicos han reprogramado genéticamente plantas para que sean tolerantes a la sequía, lo que evita el desarrollo de un nuevo químico y acelera el proceso de obtención de plantas resistentes.
7. Realidad de los primeros bebés de fecundación in vitro con tres padres. El gobierno británico aprobó una técnica que involucra la creación de bebés con material genético de tres personas, abriendo nuevas posibilidades para el tratamiento de enfermedades mitocondriales.
6. Kepler de la NASA descubre su exoplaneta número 1,000. El telescopio espacial Kepler de la NASA confirmó el descubrimiento de su exoplaneta número 1,000, incluyendo tres en zonas habitables. Dos de ellos son similares en tamaño a la Tierra y probablemente rocosos.
5. Mapeo del genoma de la ballena boreal. Genetistas de Estados Unidos y Reino Unido mapearon el genoma de la ballena boreal, identificando genes responsables de su longevidad de 200 años, la mayor de cualquier mamífero.
4. Descubrimiento de un nuevo papel de las proteínas. Un estudio muestra que una proteína puede ensamblar parcialmente a otra proteína sin instrucciones genéticas, desafiando los conocimientos establecidos.
3. Desarrollo de una vacuna contra el VIH que altera el ADN. Investigadores del Instituto de Investigación Scripps desarrollaron una vacuna efectiva contra el VIH-1, VIH-2 y el virus de la inmunodeficiencia simia, que altera el ADN para combatir el virus en lugar de inyectar una versión debilitada.
2. Las imágenes cerebrales predicen el comportamiento futuro. La tomografía cerebral puede ayudar a predecir el aprendizaje futuro, comportamiento criminal, comportamientos relacionados con la salud y respuesta a tratamientos médicos o conductuales.
1. Creación de músculo humano contráctil en un laboratorio. Por primera vez, investigadores han cultivado tejido muscular humano que se contrae como el tejido nativo, lo que permitirá probar nuevos medicamentos y estudiar enfermedades en músculos humanos funcionales fuera del cuerpo.