Contrarrestar la insatisfacción

Escrito por 72ykh

Tecnólogo y apasionado por la ciencia

Todo el mundo está familiarizado con la sensación de que las cosas no son como deberían ser, que no tienes suficiente éxito, que tus relaciones no son lo suficientemente satisfactorias, que no tienes las cosas que deseas: una insatisfacción crónica que te hace mirar hacia afuera con envidia. y hacia dentro con desilusión. La cultura pop, la publicidad y las redes sociales empeoran esto, recordándote que aspirar a algo menos que el trabajo de tus sueños es un fracaso: necesitas tener grandes experiencias constantemente, ser convencionalmente atractivo, tener muchos amigos y encontrar a tu alma gemela. Y que otros tengan todas estas cosas y sean verdaderamente felices. Y, por supuesto, una amplia gama de productos de superación personal implica que todo es culpa tuya por no trabajar lo suficiente en ti mismo.

En las últimas dos décadas, los investigadores han comenzado a investigar cómo podemos contrarrestar estos impulsos. Surgió el campo de la psicología positiva: el estudio de lo que hace que valga la pena vivir la vida. Si bien la terapia cognitivo-conductual se desarrolló para cambiar los sentimientos negativos, los científicos comenzaron a preguntarse por qué algunas personas son más felices y satisfechas que otras, y si existen formas de aplicar correctamente lo que están haciendo al resto de nosotros.

Gratitud: el antídoto a la insatisfacción

En este artículo, queremos hablar sobre uno de los predictores más sólidos de cuán felices son las personas, con qué facilidad hacen amigos y qué tan buenos son para afrontar las dificultades: un antídoto contra la insatisfacción, por así decirlo. Ese antídoto es la gratitud .

Si bien la gratitud puede parecer otra tendencia de superación personal predicada por personas que usan hashtags, lo que sabemos actualmente al respecto se basa en un conjunto de trabajos y estudios científicos. La gratitud puede significar cosas muy diferentes para diferentes personas en diferentes contextos. Es un rasgo de carácter, un sentimiento, una virtud y un comportamiento. Puedes sentirte agradecido hacia alguien que hizo algo por ti, por eventos aleatorios como el clima, o incluso por la naturaleza o el destino. Y está conectado a nuestra biología.

Cómo la gratitud nos conecta unos con otros

El predecesor de la gratitud es probablemente la reciprocidad. Probablemente evolucionó como una señal biológica que motiva a los animales a intercambiar cosas para beneficio mutuo. La gratitud se puede encontrar en el reino animal, entre ciertos peces, aves o mamíferos, pero especialmente en los primates. Cuando tu cerebro reconoce que alguien ha hecho algo bueno por ti, reacciona con gratitud para motivarte a devolvérselo. Esta gratitud hace que te preocupes por los demás y que los demás se preocupen por ti. Esto era importante porque a medida que los cerebros humanos mejoraban en la lectura de las emociones, se identificaba y rechazaba a los individuos egoístas. Jugar bien con los demás y construir relaciones duraderas se convirtió en una ventaja evolutiva.

Por ejemplo, si tenías hambre y alguien más te mostraba dónde encontrar deliciosas bayas, sentías gratitud hacia ellos y un vínculo para devolverles el favor en el futuro: un impulso para ser prosocial. Cuando les pagaste, ellos sintieron gratitud hacia ti. Esto acercó a sus antepasados ​​y forjó vínculos y amistades. Entonces, las primeras formas de gratitud fueron mecanismos biológicos que modificaron su comportamiento hacia la cooperación, lo que ayudó a los humanos a dominar la Tierra.

Pero con el tiempo, la gratitud se convirtió en algo más que un simple impulso de jugar limpio. Los científicos descubrieron que la gratitud estimula las vías del cerebro involucradas en los sentimientos de recompensa, la formación de vínculos sociales y la interpretación de las intenciones de los demás. También facilita guardar y recuperar recuerdos positivos. Aún más, la gratitud contrarresta directamente los sentimientos y rasgos negativos como la envidia, la comparación social, el narcisismo, el cinismo y el materialismo. Como consecuencia, las personas agradecidas tienden a ser más felices y satisfechas. Tienen mejores relaciones, les resulta más fácil hacer amigos, duermen mejor, experimentan menos depresión, adicción y agotamiento, y son mejores para afrontar eventos traumáticos. En cierto modo, la gratitud hace que sea menos probable que caigas en una de las trampas psicológicas que la vida moderna te ha tendido.

Cómo funciona la gratitud

Por ejemplo, la gratitud contrarresta de manera mensurable la tendencia a olvidar y restar importancia a los acontecimientos positivos. Si trabajas mucho y duro por algo, conseguirlo puede parecer una tontería y un vacío. Puedes encontrarte emocionalmente de regreso al punto de partida, tratando de lograr el siguiente objetivo más importante, buscando esa satisfacción en lugar de estar satisfecho contigo mismo.

INTERESANTE:   ¿Vale la pena la Unión Europea o deberíamos terminarla?

O imagina sentirte solo y querer tener más amigos. Es posible que tengas a alguien, o incluso a varias personas, que quieran pasar el rato, pero es posible que sientas que esto no es suficiente, que eres un perdedor y que te sientes mal contigo mismo. Por lo tanto, podrías rechazar sus intentos de pasar el rato y sentirte más solo. Si, en cambio, te sientes agradecido por tus relaciones, puedes aceptar invitaciones o incluso tomar la iniciativa. Cuanto más a menudo te arriesgues a abrirte, mayores serán tus posibilidades de solidificar relaciones y conocer gente nueva.

En el mejor de los casos, la gratitud puede desencadenar un ciclo de retroalimentación. Los sentimientos positivos conducen a un comportamiento más prosocial, lo que conduce a experiencias sociales más positivas que provocan sentimientos más positivos. Esta es una experiencia común después de dificultades graves, como la quimioterapia, por ejemplo. La vida puede resultar maravillosa una vez superada una crisis. Las cosas más pequeñas pueden ser fuentes inagotables de alegría: desde poder saborear hasta simplemente sentarse al sol o charlar con un amigo. Objetivamente, tu vida es la misma, o tal vez incluso un poco peor que antes, pero tu cerebro compara tus experiencias actuales con los momentos en que la vida era mala y reacciona con gratitud.

Cómo hacer que tu cerebro esté más agradecido

La capacidad de experimentar mayor o menor gratitud no se distribuye equitativamente. Tienes lo que se conoce como rasgo de gratitud, que determina cuánto eres capaz de sentirlo. Depende de tu genética, personalidad y cultura. Este descubrimiento hizo que los científicos se preguntaran si podrían diseñar ejercicios que cambiaran su rasgo de gratitud y condujeran a una mayor felicidad.

El ejercicio de gratitud más sencillo y con la investigación más sólida detrás es llevar un diario de gratitud. Significa sentarse durante unos minutos, una a tres veces por semana, y escribir de cinco a diez cosas por las que está agradecido. Puede que al principio te parezca extraño, así que empieza de forma sencilla. ¿Puedes sentirte agradecido por una pequeña cosa, como lo bueno que es el café o que alguien haya sido amable contigo? ¿Puedes apreciar algo que alguien más hizo por ti? ¿Puedes reflexionar sobre qué cosas o personas extrañarías si desaparecieran y agradecer que estén en tu vida?

Todos somos diferentes, así que sabrás lo que funciona para ti. Y eso es todo, de verdad. Se siente casi insultante, como si las cosas no deberían ser tan simples. Pero en numerosos estudios, los participantes informaron más felicidad y una mayor satisfacción general con la vida después de realizar esta práctica durante algunas semanas. Incluso más estudios han encontrado cambios en la actividad cerebral algunos meses después de su finalización. Practicar la gratitud puede ser una forma real de reprogramarte.

Esta investigación muestra que tus emociones no son fijas. Al final, cómo experimentas la vida es una representación de lo que crees sobre ella. Si atacas tus creencias fundamentales sobre ti mismo y tu vida, puedes cambiar tus pensamientos y sentimientos, lo que automáticamente cambia tu comportamiento. Es bastante alucinante que algo tan simple como la autorreflexión pueda piratear las vías de nuestro cerebro para combatir la insatisfacción. Y si esto no es motivo para ser más optimistas, ¿cuál lo es?

Ser humano es difícil, pero no tiene por qué serlo tanto. Y si observa activamente, es posible que descubra que su vida es mucho mejor de lo que pensaba. Si tienes curiosidad y quieres probar la gratitud, hemos creado un diario de gratitud basado en los estudios que hemos leído, conversaciones con expertos y nuestras experiencias personales con la gratitud durante el último año. Recuerda, no necesitas comprar nada para practicar la gratitud. Todo lo que necesitas es papel, bolígrafo y cinco minutos. Dicho esto, esperamos que este artículo sea útil para algunos de ustedes. ¡Gracias por leer!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad