En el microverso oculto a nuestro alrededor, se libra una guerra despiadada entre microorganismos. Las amebas, los protistas, las bacterias, los arqueas y los hongos compiten por recursos y espacio. Pero también existen los virus, las criaturas más pequeñas, abundantes y mortales de la Tierra, que cazan a todos los demás sin mostrar interés en los recursos, solo en los seres vivos para invadir. Resulta que también existen virus gigantes que difuminan la línea entre la vida y la muerte y otros virus que los cazan a ellos. ¿Cómo pueden algo que necesita victimas para reproducirse haber surgido en primer lugar? Aunque no se sabe con certeza, los virus probablemente surgieron múltiples veces a partir de diferentes orígenes. De cualquier manera, los virus son los seres más exitosos en el planeta.
Recientemente, los científicos encontraron un nuevo tipo de virus gigante llamado extrañamente «girus». Estos virus han cuestionado muchas de las suposiciones que teníamos sobre su naturaleza. Los girus son mucho más complejos de lo que se creía posible para un virus. Tienen cientos o incluso miles de genes y contienen genes únicos que son características de los seres vivos. También se ha sugerido que algunos girus con genomas muy complejos pueden mantener un nivel básico de metabolismo por sí mismos. Además, los girus tienen una relación única con los «virofagos», que son virus que cazan a otros virus.
Los virofagos son aún más confusos, ya que son virus que pueden cazar a otros virus, lo cual parece contradictorio. Hay virofagos que infectan el viroplasma, la fábrica que los girus crean cuando infectan una célula, y se integran en los nuevos virus que se producen. Otros virofagos simplemente insertan su código genético en los nuevos girus, como agentes durmientes. También existen sistemas de defensa en los girus contra los virofagos, y a su vez los virofagos pueden utilizarse como mecanismos de defensa contra los girus.
En resumen, los girus y los virofagos son criaturas fascinantes que desafían nuestras ideas preconcebidas sobre los virus y su relación con la vida. Todavía hay mucho más que descubrir en el microverso, y la ciencia está en sus primeras etapas de comprensión. Si quieres aprender a mirar al mundo como un científico,